Este es el resultado que se obtiene si juntamos en una tira cómica al visionario CEO de Apple con el famoso personaje de Bill Watterson.
Simplemente genial. Vía el aun mas genial Boing Boing Gadgets.
Este es el resultado que se obtiene si juntamos en una tira cómica al visionario CEO de Apple con el famoso personaje de Bill Watterson.
Simplemente genial. Vía el aun mas genial Boing Boing Gadgets.
El artículo sobre la historia detrás de los logos de algunos estudios de Hollywood me ha hecho recordar que no hace mucho vi en Flickr un grupo donde se recopilan un sin fin de cortinillas de finales de película
Es curioso ver la evolución de las tipografías a lo largo del tiempo, y lo artísticos que pueden resultar algunos finales.
Muy interesante esta recopilación de las historias detrás de los logos de varios estudios cinematográficos[Ing].
Leyendo el artículo se pueden saciar varias curiosidades, como quién está detrás de sus diseños, en qué se basaron, qué quieren simbolizar o su evolución cronológica.
Como por ejemplo, que el diseñador del león de la Metro se basó en su equipo de la Universidad de Columbia, Los Leones[wp], o que el niño de DreamWorks es el hijo de su pintor, Robert Hunt, o que la primera montaña del logo de la Paramount fue un garabato en una reunión de la Ben Lomond Mountain[wp] de Utah.
Visto en Neatorama[Ing]
Curiosa invención esta de poder cargar ciertos dispositivos eléctronicos, como reproductores MP3 o portátiles, de la misma forma que hinchas un balón o la rueda del coche.
Los responsables del asunto, denominado Yogen Max, son Easy-Energy, y consiste en pisar en el pedal cierto tiempo y eso cargará la batería del dispositivo una cierta cantidad.
Como bien apuntan en OhGizmo!, no tiene mucho sentido ponerte a cargar así el portátil para trabajar.