Cuatro rápidas formas para descargar de YouTube

Alguna vez hemos visto un ví­deo de YouTube que nos interesa tanto que queremos conservarlo en el ordenador para no tener que acceder a la red para verlo, para ello es conveniente conocer rápidas maneras de descargar un ví­deo de YouTube[Ing] .

Dicho resumen consta de 4 alternativas:

  • Añadir ‘kiss’
  • En la direccción URL del ví­deo en cuestión cambiar youtube por kissyoutube.

  • YouTubeLoader Firefox Plugin
  • El plugin para firefox que añade la posibilidad de descargarlo como MP4.

  • YouTube Catcher
  • Te permite descargar el video YouTube simplemente con su dirección. También ofrece un reproductor FLV para verlos.

  • Tube Leecher
  • Otra de las alternativas para descargar el ví­deo en formato FLV.

Blogs de un post

Existen infinidad de blogs en la red, y supongo que cada uno de ellos creados por una necesidad de expresión de su autor. Pero hay muchos que solo contienen una única entrada, ya sea porque el autor con eso ya se ha quedado a gusto o porque no tiene no tiene suficiente tiempo para actualizar el contenido.

En One Post Wonder[Ing], se van coleccionando este tipo de blogs, los que contienen un post. Leyendo los contenidos de muchos es un verdadero alivio que no se actualicen.

El origen de las citas en internet

Podrí­a parecer que el fenómeno de las paginas y foros de citas por internet es algo reciente, ligado a la era Windows XP como el mismí­simo Messenger o el glorioso Explorer 6. Pero… ¿y si os dijeran que este «negocio» tiene su origen en 1966, en aquellos maravillosos años en los que una computadora solo se encontraba en las Universidades y Departamentos de Defensa?

En este articulo[Ing] de la revista Look (ví­a el inigualable blog de Modern Mechanics), explican cómo a mediados de los sesenta, un par de estudiantes (Jeff Tarr and Vaughn Morrill) fundaron una compaña llamada Operation Match y crearon un sistema de citas basado en formularios.

Una vez mas se demuestra que independientemente de lo compleja, avanzada o costosa que sea una tecnologí­a, siempre se acaba usando para el ocio… y ese supercomputador llamado PS3 me remito…

Farcebook: Para nuestros enemigos

La redes sociales ya están muy vistas, gente con los mismos gustos y aficiones se juntan en sitios para intercambiar conocimientos e interactuar entre ellos y también donde te permiten mostrar al mundo lo popular que eres y cuanto molas.

Incluso tantas redes sociales con similares ofertas que llegan a saturar, sin embargo, hay colectivos que tení­an descuidados, como por ejemplo, los antisociales.

farcebook

Llevando a cabo la frase «Manten a tus amigos cerca, y a tus enemigos más cerca todaví­a» nace la red anti-social Farcebook, para la gente que no les gustan los demás y lo quieren expresar sin tapujos.

Una de las principales caracterí­sticas es que al añadir un enemigo a odiar, la otra persona no hace falta que lo acepte, es decir, es odiado sin su permiso, como en la vida real.

Si eres de los que tu lista de enemigos crece a mayor velocidad que la de amigos, ten en cuenta que los primeros son más peligrosos y difí­ciles de controlar. Por lo que está web te vendrá de maravilla.

Es obra de Code Irony. Via reddit.

ie7 mucho más lento que Firefox según Microsoft

Y como una imagen vale más que mil palabras:

IE7 Firefox Safari IE8

El gráfico muestra el tiempo de carga para Internet Explorer 7, Firefox beta 3, Safari 3.04 e Internet Explorer 8 para distintos test de prueba de Javascript. Proviene de la Keynote de Microsoft que el gigante de Redmond está realizando en las Vegas y que Duncan Riley de TechCrunch transmitió en directo es su blog. Sorprende que reconozcan que el IE7 es tan lento*, siendo el IE8 solo casi tan bueno como el Firefox.

(*) Ahora que lo pienso 99 segundos en cargar no es lento, es simplemente que está roto.

La sí­ntesis perfecta de las redes sociales

La avalancha de las redes sociales es un preocupante fenómeno que cada vez se extiende más en nuestras vidas. El principio de lo insoportable comenzó por los programas de mensajería instantánea, evolucionando hacia MySpace, Facebook, etc. Esto dio como resultado el terrorífico Twitter, una aberración come-tiempo destinada a destruir la ya de por sí poca interacción social del geek.

No me extenderé más, ya que Ergodic explicó en su momento esto mismo en su artículo «Evolución de las redes sociales frente al tiempo libre».

En busca de la síntesis perfecta 

La fundación obra social The Smoke Sellers, en su afán por buscar soluciones a los grandes problemas de la humanidad, ha propuesto una solución a esta cuestión.

Las constantes actualizaciones del estado de una persona hace virtualmente imposible mantener una vida normal. Para evitar esta masiva pérdida de tiempo, se recurrirá al fragmento mínimo que se puede transmitir por Internet. Esto es, un único paquete IPv4.

Cada usuario transmitirá un paquete IPv4 y sólo uno a la persona con la que quiera comunicarse. En él estará contenida toda su vida, aficiones, gustos, ideas… absolutamente todo. Todo lo que quieras decir en un límite máximo de 65.535 bytes, lo que es más o menos unas 8000 letras, incluyendo espacios. Elige bien tus palabras, será la única oportunidad que tengas.

Descripción del paquete IP 

Se usará la estructura básica de un paquete IP, pero dada la particularidad del servicio, se modifican ligeramente algunos campos.

nueva version del paquete ip

La conquista de la calle

Pero… ¿por qué limitar esta nueva forma de comunicación a la red?. Se acabaron las aburridas conversaciones de ascensor. Ya no necesitas hablar del tiempo. Cuando conozcas a una persona, sólo necesitarás una pequeña trama de datos para decir todo lo que se podría haber dicho en infinidad de conversaciones banales.

Realización física: protocolo de comunicación VoIPoA

Aprovechando la misma implementación que usaban los primitivos módems, como el Bell 103, se puede realizar una perfecta comunicación punto-a-punto entre dos individuos.

Para realizar esta comunicación full-duplex basada en FSK se necesitarán 4 fecuencias base. Así el interlocutor A usará la frecuencia #1 para transmitir un «1» lógico y la frecuencia #2 para un «0». El interlocutor B usará una estructura similar con las frecuencias #3 y #4. Los silbidos son los sonidos más puramente senoidales que pueden emitir los humanos. Ahora bien, el cerebro está mucho más adaptado al reconocimiento de fonemas en lugar de frecuencias de silbidos. Las frecuencias más apropiadas para la comunicación se encuentran en el rango de las vocales. El tono con el que se pronuncien las vocales no tiene mayor relevancia. El cerebro es capaz de distinguir rápidamente la vocal aunque esta esté emitida en distintos tonos. De todas formas, es muy recomendable mantener el mismo tono durante la conversación para minimizar la tasa de errores y el reenvío de paquetes. El uso de tonos más agudos o más graves, así como la amplitud pueden determinar factores como la distancia máxima de la comunicación y la simultaneidad de conversaciones en el mismo canal. Esto será revisado en el issue 2 de este estándar.

Las vocales elegidas (esquemas de comunicación) son:

  • Para el interlocutor A: vocal «A» para 1, vocal «O» para 0
  • Para el interlocutor B: vocal «U» para 1, vocal «E» para 0

Dado que las vocales no se repiten, los interlocutores pueden transmitir simultáneamente las tramas de datos, alcanzando así el full-duplex en la comunicación.

la comunicacion en el futuro

En principio, el interlocutor A y el B no están determinados a priori. Por lo tanto, la selección de las vocales se basará en una variante del conocido protocolo ALOHA. Cada interlocutor tratará de emitir el mensaje usando el esquema «A» o el «B». En caso que se produzca una colisión, esto es, que los dos usen el mismo esquema, cada uno esperará un tiempo aleatorio entre 1 y 2 segundos y volverá a elegir un esquema de comunicación. Se estima que el número de colisiones no será superior a 4 en un 95% de las ocasiones. Una vez establecido el esquema correcto, se mantendrá durante toda la conversación.

La velocidad estimada de la comunicación es de unos 4 bits por segundo. El paquete IPv4 puede tener un tamaño máximo de 65.535 bytes. Esto supondría aproximadamente unas 36 horas y media de transmisión de datos ininterrumpida. Aunque todo el mundo cree que su vida es muy interesante, se recomienda encarecidamente limitar el tamaño máximo de esta a 450 bytes, lo que corresponde a un tiempo de 15 minutos.

La construcción del paquete de datos a transmitir será la misma que la que se ha definido anteriormente, salvo las siguientes modificaciones:

  • Source/Destination Address: para que sea más fácil la comunicación, las direcciones IP se sustituirán por apodos. Para ello, el campo de 32 bits se divide en 6 letras de 5 bits cada una más dos bits irrelevantes. Las letras van codificadas del 0 a 26 según su posición en el alfabeto. Las 5 posiciones finales están reservadas para á é í ó ú.
  • Header checksum: dada la dificultad de calcular el checksum en tiempo real, este campo se sustituirá por el número de «1»s hasta desde los bits 0 a 80.

Resumen

Usa las redes sociales con moderación, antes de que vayas por la calle gritando AOAOAOAOAOOOAOAOAOOAAAO. Y sobre todo, ¡OLVÍDATE DE TWITTER!.

Microsoft readmite a su bot con obsesión por el sexo

En TSS ya nos habí­amos hecho eco de los problemas que dio un bot de conversación de messenger que, se suponí­a, deberí­a hacerse pasar por papa Noel bajo la direccion de msn northpole@live.com para deleite de los más pequenios de la casa. Ocurrió lo que suele pasar al poner a gente mal pagada a hacer un trabajo delicado, que se le fue la pinza y acabo por hablar de sexo oral [TSS] con los pobres niños. Y encima como buen programa informático de forma incansable y en multithreading [WP]. En cuanto se enteró del estropicio, Microsoft le corto la cabeza. Aparentemente.

posible_robin

Imagen de archivo de la unidad northpole/robin en las oficinas de Redmond.

Resulta que acabo de oir en la radio que Microsoft España ha puesto en funcionamiento bajo la dirección robin@msn.es un bot encargado de hablar con los jovenes sobre sexo y alcohol. Robot? Sexo?, no os parece un poco sospechoso?. Mucho me temo que se trata del mismo programa con orientaciones más que dudosas al que han «recolocado» en un puesto más adecuado para sus «deslices»[WP]. Desde TSS hacemos un llamamiento público a agregar a este delincuente a vuestro messenger y obligarle a confesar el incidente de Santa Claus. Nos haremos eco de la victoria y publicaremos el nombre del héroe. Mantenednos informados.

Allende las montaí±as

Asturies Si por desgracia te ha tocado vivir en el mismo estado bananero en el que vivo, tal vez estamos de suerte. Resulta que en una de sus comunidades autónomas, Principado de Asturias, se han acordado que ya estamos en el siglo XXI y no se les ha ocurrido otra idea que promocionar algo nuevo que se viene a llamar algo así­n como «interneses» (lo que inventan por ahí­). Que, ¿cómo lo han hecho? Pues como sobraba dinero de mangonear y se han visto influidos por el espí­ritu navideño, han decidido regalar: 350€ en la compra de un ordenador nuevo, ó 500€ si al tiempo contratas una conexión de alta velocidad. Los requisitos: tener entre 18 y 35 años; y vivir en el principado (en el de Mónaco, ¡no!; el de la comunidad autónoma). El pero es que sólo se concede una ayuda por domicilio aunque seas familia numerosa y todos cumplas los requerimientos de edad múltiples veces. Más información en la página del des-gobiernu del principáu d’Asturies.
Por cierto, tal vez «cuele» que el ordenador a comprar sea un tablet PC, a bote pronto se me ocurre el Nokia N810 que a 400€, se quedarí­a en sólo ¡¡¡50€!!!
Tal vez sigamos informando, desde esta tu web preferida.
Felices fiestas y «porrompompero» año nuevo.

PDF: Alternativas al Adobe Acrobat

Si Adobe Acrobat es un programa que te resulta demasiado caro, o que tarda mucho en cargar, o no tiene la función que quieres, hay un mundo dentro del PDF más allá de Adobe.

En Codswallop han realizado una lista con las herramientas más interesantes para trabajar con ficheros PDF.

Creadores de PDF

  • CutePDF: Crea un archivo PDF de cualquier documento que se pueda imprimir.
  • PDF reDirect: Creación, previsualización, encriptación.
  • doPDF: instala una impresora virtual de PDF.
  • CC(Free)PDFConverter: impresora que crea el archivo desde cualquier aplicación.
  • PDFCreator: Crea PDF desde cualquier aplicación de Windows.
  • Open Office:Tiene la función de exportar en formato PDF.
  • Scribus: Para crear presentaciones interactivas.
  • HylaFAX: servidor de fax que también se puede utilizar para crear PDF.

Editores de PDF

  • PDFescape: Es una solución online, lector, editor, sólo necesitas disponer de Javascript en el navegador.
  • PDFedit: Herramienta para manipular los documentos PDF, es personalizable.
  • Multivalent browser: Este buscador permite la edición de PDF.

Lectores de PDF

  • SumatraPDF:Lector para Windows ligero y minimalista, también para uso portable.
  • FoxIt Reader:Ligero y fácil, el favorito de muchos.
  • Palm PDF: Para dispositivos con Palm OS.
  • Evince: Para usuarios de Gnome, soporta PDF y Postscripts.
  • Preview: Para PDF e imágenes, para Mac OS X.
  • ePDFView: Ligero, utiliza librerias Poppler y GTK+.
  • Okular: Para KDE 4, soporta PDF y Postscripts, y muchos más.
  • Xpdf: disponible para operativos Unix, permite extrar imágenes, leer PDF encriptados, etc.

Puedes consultar la lista completa, por si quieres saber más sobre programas para la compatibilidad con otros formatos, la manipulación en línea de comandos, o la creación de librerías, y de temas más avanzados.

Fuente: Furl

SomaFM: Christmas Lounge

Como es habitual por estas fechas, SomaFM comienza a emitir su emisora navideña Xmas in Frisko. Ya hemos hablado de ella en alguna ocasión; emite canciones navideñas… pero bastante irrerverentes (por ejemplo, la canción de navidad esa de SouthPark a base de pedos).

SomaFM Christmas LoungeEste año han sacado una nueva emisora navideña. Se trata de Christmas Lounge, una emisora de música estilo lounge[wp] de canciones clásicas navideñas. Una versión mucho más al estilo de SomaFM, música navideña de ambiente del siglo XXI, muy recomendable… si todavía te queda espíritu navideño. Pefecto para poner a media tarde en tu club exclusivo de Ibiza, o para quedar de super-cool-de-la-muerte usando la emisora como hilo musical en el trabajo.

¡Date prisa!, sólo tienes hasta el 25 de Diciembre para escucharla… si no tendrás que esperar al año que viene.

SomaFM es una emisora sin anuncios que funciona gracias a las donaciones de sus oyentes. Ya estuvieron a punto de cerrar con la subida de los royalties; si te gusta y la escuchas habitualmente, considera echarles una mano… económica.