The Unix-Haters Handbook de Simson Garfinkel, Daniel Weise y Steven Strassman (1994). Disponible para descargarlo de forma gratuita aquí, cortesía nuestros amigos de Microsoft™.
El libro que os recomiendo contiene anécdotas y bromas sobre, quizás, el sistema operativo más sólido que existe y que en ocasiones parece destinado a auténticos nerds (o nerdos).
Para ello se dedica a despedazar la shell, el entorno gráfico X-Window, el lenguaje de programación C e incluso el sistema de ficheros en red NFS (Nightmare File System, como comentan con ironía).
Pare que os hagáis una idea, os traduzco unas líneas donde describen la gestación del lenguaje C:
Dennis y Brian trabajaban en una versión de Pascal llamada "A".
Cuando se dieron cuenta de que alguien intentaba crear programas usando A, rápidamente añadieron características crípticas que lo convirtieron en B, BCPL, y finalmente C.
Se detuvieron cuando lograron compilar sin errores la sintaxis siguiente:
for(;P("n"),R=;P("|"))for(e=C;e=P("_"+(*u++/
8)%2))P("|"+(*u/4)%2);
La mejor manera que se me ocurre de pasar una parotiditis epidémica es leyendo esté blog y recordar la primera vez que ví los códigos ofuscados que se podían crear empleando el preprocesador y el compilador de C
Ni que decir tiene que estos códigos ejecutan algo y son funcionales, había uno que calculaban «porrocientos» números decimales del número PI, el de 3’1415…
Es Uno de mis libros afvoritos lo descubrí en DESY, aprendes un huevo de UNIX y por que ZOLARIZ es un sistema a evitar…
Mi otro favorito es el Libro de Unix de Microsoft qeu compré de 2a mano en Cervantes… lo mejor la cita de Bill Gates: ‘Unix será el sistema operativo de los 90, ese es el compromiso de microsoft’
El DESY!! que gran lugar para tomarse un Gorbachov con Hí¶hes C.
«Unix es un virus con interfaz de usuario.»
Que gran frase. Es un libro bastante divertido.
Buenísimo! (al menos lo poco que he leído, porque 350 paginitas…)
Qué descubrimiento.
Nota importante: cuando se escribió el autor no trabajaba en Microsoft… lo que quita algo de gracia al tema 🙂